Health care: paradigm of nurses in Mexico - rebuilding the
Cuidados de la salud: paradigma del personal de enfermeros en México - la reconstrucción del camino
Cuidados de saúde: paradigma de enfermeiros no México - a reconstrução da estrada
María de Lourdes García Hernández; Beatriz Arana Gómez; Lucila Cárdenas Becerril; Araceli Monroy Rojas
Abstract
Keywords
Resumen
Se hace un recuento histórico-sociológico sobre los antecedentes y las bases filosóficas basada en el rendimiento del personal profesional de enfermería en México, que permiten conocer y reconocer la necesidad apremiante de transitar del paradigma salud-enfermedad al de vida-salud. Esto responde a las necesidades de la población en el ámbito de la salud, en una sociedad donde la atención es a la enfermedad y no a la salud, otorgándose aquélla en un sistema hospitalario y con costos altos. Es una investigación cuya metodología se basa en el enfoque de la sociología de las profesiones, apoyada en entrevistas a profundidad. La población de estudio fueron 10 enfermeras de un hospital público de segundo nivel de atención a la salud. Los resultados indican que mientras la atención de enfermería se otorgue en un área hospitalaria, el paradigma vida-salud tardará en instalarse en el ser y hacer de las enfermeras.
Palabras clave
Resumo
Faz-se uma pesquisa histórico-sociológica dos antecedentes e das bases filosóficas que fundamentam o desempenho do pessoal profissional de enfermagem no México, os quais permitam conhecer e reconhecer a necessidade urgente de transitar do paradigma saúde-enfermidade ao de vida-saúde. Isso responde às necessidades da população no âmbito da saúde, em uma sociedade na qual a atenção radica na doença, e não na saúde, sendo esta outorgada em um sistema hospitalar e com altos custos. É uma pesquisa cuja metodologia se baseia no enfoque da sociologia das profissões, apoiada em amplas entrevistas. A população de estudo se conformou de 10 enfermeiros de um hospital público de segundo nível de atenção à saúde. Os resultados indicam que enquanto a atenção de enfermagem se outorgar em uma área hospitalar, o paradigma vida-saúde irá demorar em se instalar no ser e fazer dos enfermeiros.
Palavras-chave
Referências
1.Jara NMI. Ética de la salud como ética de la vida. Gerencia y Políticas de la Salud 2000 nov; 1(1): 86-102.
2.Nicolescu B. La transdisciplinariedad. [serial en línea] 2008 sep [citado mar 2000] [4 pantallas]. Disponible en: http://www.unav.es/cdb/dhbapsalud.htmltitre.
3.Cárdenas BC. La profesionalización de la enfermería: Un análisis desde la sociología de las profesiones. México(MX): Pomares; 2005.
4.Nightingale F. Notas sobre enfermería: qué es y qué no es. Madrid(ES): Salvat; 1990.
5.Fuerbringer BM, Barrientos GE, et al
6.Foucault M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México(MX): Siglo XXI; 2000.
7.Foucault M. El nacimiento de la clínica. una arqueología de la mirada médica. México(MX): Siglo XXI; 1997.
8.Fuerbringer BM, Barrientos GE
9.Secretaría de Educación Pública (MX). Dirección General de Profesiones. Comisión Técnica Consultiva de Enfermería, 9. México(MX): 2001.
10.Gaitán C, María C.La Enfermería en Colombia: orígenes de audacia y compromiso. Tunja, Boyacá(CO): Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; 1999
11.Colliere FM. Promover la vida.Madri (ES): Mc.Graw Hill;1993.
12.Holanda GA, Enedina S. Marcos conceituais na direção do cuidado: um estudo reflexivo do cuidado solidário de enfermagem. Esc Anna Nery Rev Enferm 2000 abr; (4): 73-82.
13.Medina JL. La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria. Madrid (ES): Laestes; 1998.
14.Hernández CJ. Historia de la enfermería: un análisis histórico de los cuidados de enfermería. Madrid (ES): Interamericana;1995.
15.Durán VMAM. Indagación filosófica y la práctica de la enfermería. Facultad de Enfermería/ Universidad Nacional de Colombia; 1998. p. 26-36.
16.Barroso RZ, Torres EJM. Fuentes teóricas de la enfermería profesional: su influencia en la atención al hombre como ser biosocial. Rev Cubana Salud Publica. 2001 ene; 27(1): 8-11.
17.Fernández FC. Enfermería fundamental. Barcelona(ES): Masson; 1995.
18.García CM , Martínez MML. Historia de la enfermería. Madrid (ES): Harcourt; 2001.
19.Martínez PC. Marco teórico conceptual para la elaboración de los posgrados en enfermería. México(MX): Universidad de Guanajuato; 1998.
20 - Pérez RMT. Holismo: un paradigma de enfermería para el cuidado. Enfermeras 2000 ene; (36): 13.
Submetido em:
13/03/2008
Revisado em:
28/06/2008
Aceito em:
11/09/2008