Notions and conceptions of parenting and family
Nociones y concepciones de parentalidad y familia
Noções e concepções de parentes e familiares
José Francisco Martínez Licona; Gabriela Irene Rodríguez Gámez; Aracely Díaz Oviedo; María Antonia Reyes Arellano
Abstract
Keywords
Resumen
Objetivo: Mostrar las principales concepciones de los padres sobre la familia, en una ciudad del noreste de la República Mexicana.
Métodos: Estudio mixto de enfoque dominante, donde el cualitativo tiene mayor prevalencia, llevado a cabo a partir de la perspectiva Mediacional de la Psicología, con 1000 padres de familia de la ciudad de San Luis Potosí. Los datos fueron codificados y agrupados por similitud, lo que dio origen a categorías temáticas.
Resultados: Se encontraron distintos ejes de racionalidad con que los padres conciben la familia, su función social, problemáticas que se experimentan y aspectos fáciles o difíciles de la crianza, los cuales se han relacionado con los datos biográficos de los grupos de familias.
Conclusiones: No existe una homogénea concepción sobre lo que debería ser una familia, asimismo, se encuentran diferencias entre el pensamiento de las familias jóvenes y el pensamiento de las familias en la adultez media y tardía.
Palabras clave
Resumo
Objetivo: Apresentar as principais concepções de pais sobre a família em uma cidade no nordeste da República Mexicana.
Métodos: Estudo de abordagem mista dominante, onde o método qualitativo é mais prevalente, realizado a partir da Perspectiva Mediadora da Psicologia, com mil pais, na cidade de San Luis Potosi. Os dados foram codificados e agrupados por similaridade, o que deu origem a categorias temáticas.
Resultados: Foram encontrados diferentes eixos de racionalidade com os quais os pais concebem a família, sua função social, problemáticas que são experimentadas e aspectos fáceis ou difíceis da criança, que têm sido associadas com os dados biográficos de grupos de famílias encontrados.
Conclusões: Não há uma concepção homogênea do que deveria ser uma família, também existem diferenças entre o pensamento de famílias jovens e de famílias na idade adulta média e tardia.
Palavras-chave
Referencias
1 Sánchez CV. La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Rev REDIF [Internet]. 2008; [cited 2017 Jan 25]; 1:15-22. Available from:
2 Silva AM. La familia como contexto de desarrollo infantil: dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia [Internet]. 2005; [cited 2017 Jan 31]; 5(2):147-63. Available from:
3 Sallés C, Ger S. Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Educ Soc [Internet]. 2011; [cited 2017 Feb]; 49:25-47. Available from:
4 López-Rubio S, Fernández-Parra A, Vives-Montero MC, Rodríguez-García O. Prácticas de crianza y problemas de conducta en niños en educación infantil dentro de un marco intercultural. Anal Psicol [Internet]. 2012; [cited 2017 Feb 8]; 28(1):55-65. Available from:
5 Ibabe I. Predictores familiares de la violencia filio-parental: el papel de la disciplina familiar. Anal Psicol [Internet]. 2015 May; [cited 2017 Feb 8]; 31(2):615-25. Available from:
6 Contrí GB, Descals AM, Alonso-Geta PMP, Leonhardt PC. Los adolescentes como consumidores: la familia como agente de socialización. Estud Consumo [Internet]. 2001; [cited 2017 Jan 17]; 58:35-46. Available from:
7 Rodrigo MJ, Palacios J. Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial; 1998.
8 Carrasco FP. Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. El debate cultural del siglo XXI en 13 países democráticos. Ciudad de México: Consejo Editorial H. Cámara de Diputados; 2013.
9 Luengo JJ, Luzón Trujillo A. El proceso de transformación de la familia tradicional y sus implicaciones educativas. Invest Esc. 2001;44:55-68.
10 Peña M, Máiquez ML, Rodrigo MJ. Efectos de la inclusión de contenidos de desarrollo personal en un programa de educación parental para familias en riesgo psicosocial. Anal Psicol [Internet]. 2014 Jan; [cited 2017 Jan 30]; 30(1):201-10. Available from:
11 Carretero M, Moneo MR. Ideas previas, cambio conceptual y razonamiento. En: Carretero M, Asensio M, coord. Psicología del pensamiento. Teoría y prácticas. Madrid: Alianza Editorial; 2008. p. 59-81.
12 Pozo JI, Schuer N, Perez Echeverria MP, Mateos M, Martín E, De la Cruz M. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó; 2006.
13 Sampieri RH, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill; 2010.
14 Coffey A, Atkinson P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos: estrategias complementarias de investigación. Alicante: Universidad de Alicante; 2005.
15 Rodrigo López MJ, Martín Quintana JC, Cabrera Casimiro E, Máiquez Chaves ML. Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Psychosoc Interv [Internet]. 2009; [cited 2017 Feb 9]; 18(2):113-20. Available from:
Submitted date:
07/07/2017
Accepted date:
13/09/2017